«Este no es un cine que necesite poner a su público en primera fila, en su lugar, nos sentamos y esperamos al lado, parte del misterio sin nombre de nuestro propio paso. «Not Yet« es un milagro de economía y contención».
Mike Hoolboom for Panorama-cinéma.

Todavía no (trailer)
Director, cinematographer and editor. Sound design by Zita Leemans / 20 min
The dead invite us for a walk: the Son of the Forest and an elderly woman with the gift shed light on our path guided by nature, destiny and santería rites. Those who have been on the other side come back to welcome us on our own departure.
Entiendo el cine documental como el impulso a un planteamiento inicial que, con la debida atención, sensibilidad y profundo respeto, puede convertirse en un honesto encuentro en el que convergen el retratado y el retratista. Un encuentro que, además de ético, permite al cineasta repensarse a sí mismo analizando la posición desde dónde, qué y cómo se mira para transformar su perspectiva y actuar en consecuencia con la infinita diversidad humana. Por eso aprecio cuando la estructura o producción de una película se comporta de forma plástica, amoldándose a las circunstancias y características de las personas que habitan las historias. De este modo, creo que se establece un orden de prioridades más horizontal en el que la torpe y ansiosa maquinaria del cine consigue funcionar como un auténtico dispositivo de escucha.
En el caso de «Todavía no», este encuentro transformador se produjo paulatinamente como resultado de mi relación cotidiana con María e Ismael. Las charlas coloquiales, con el los meses, acabaron orbitando en torno a unas vivencias muy particulares que compartíamos y que supusieron un antes y un después en la forma en que cada uno de de relacionarnos con la muerte. Aquellas sensaciones y conversaciones iniciales continuaron transformarse en un diálogo constante con sus protagonistas en un intento de esbozar lo que significa habitar un limbo mientras se intenta mantener una distancia respetuosa con una cultura, unas creencias y unas vivencias privadas de gran complejidad.
«Todavía no» es mi tesis final para el Máster Alternativo en la EICTV de Cuba. Actualmente en distribución en festivales.
Pasto negro
Director, cinematographer, editor and sound designer / 7 min
Autorretrato autosaboteado.
Definición indefinida.
¿Una presentación?
¿Un preludio?
Sin duda una pregunta.
Espero que un saludo.
Pasto negro es un ensayo en el que la deriva, la intuición y algunas imágenes recurrentes encapsulan sensaciones de un momento muy específico en mi vida. En este cortometraje opté por huir de mi forma de trabajar más estructurada y con búsquedas claras para priorizar la impulsividad y el momento presente como guía para llegar a un resultado más subconsciente y visceral.
Para reforzar esa sensación de presencia e intimidad utilicé una handycam muy básica que llevaba conmigo a todos lados. La edición y el trabajo sonoro fueron trabajados imponiéndome tiempos acotados y fechas límite para seguir derivando la cohesión de la película en decisiones abruptas e intuitivas.
El paso (trailer)
Director, cinematographer and editor. Sound design by Nathalia Quimbay / 15 min
Dos niños se adentran en la oscuridad del campo cubano. Un adulto los lleva remando en silencio hasta la otra orilla de la laguna donde viven. Han salido para enfrentarse al misterio del que los ancianos hablan en secreto: por la noche desaparece el ganado, al igual que aquellos campesinos que se atreven a enfrentarse al «monstruo» con el que conviven.
Siento una atracción e infinita curiosidad por los estados de paso, los momentos límbicos y las transiciones vitales. Entiendo que esos instantes bisagra nos contienen con aquello que nos conformaba y con aquello que nos toca llegar a ser, por lo que tienen una complejidad y una riqueza que nos ayuda a revisitarnos a lo largo del tiempo con todos nuestros matices en constante transformación. En ocasiones, esos flujos vitales están motivados, acompañados o catalizados por la figura de una persona médium que nos acompaña y nos guía; un Caronte que nos ayuda a cruzar al otro lado para descubrir un nuevo territorio interno.
Con estas inquietudes en mi interior escuché la historia de Jíbaro, un pueblo remoto al que había que acceder cruzando la presa con un bote. Allí conocí a Ashley, el botero que se encarga del paso de los vecinos a ambas orillas. Con el tiempo conocí también al resto de su familia, donde aprecié uno de esos estados límbicos: el de su nieto Fabián, un niño de once años que va dejando atrás su infancia e inocencia al ser influenciada por las duras circunstancias sociales y políticas alrededor de él.
La película se rodó durante una semana para la cátedra de documentales de la EICTV con la colaboración de la familia y vecinos de los protagonistas Fabián y Christian. El sonido directo fue grabado por la cineasta Mónica Torregrosa. La película se encuentra actualmente en distribución en festivales.
Now he is in the truth (trailer)
Director, cinematographer and editor. Sound design by Saulo Adrián / 11 min
¿Qué nos aguarda al atravesar un limbo?
¿Quién lo habita?
¿Qué recuerdos nos encontramos dentro?
“Ahora él está en la verdad y nosotros seguimos en la mentira” es la frase que detonó esta película. Aquel amigo que la pronunció se refería a un familiar suyo al que acababan de dar sepultura. Aquellas palabras pronunciadas con tranquilidad y naturalidad movilizaron una búsqueda errática en torno al contraste entre la ligereza e imprevisibilidad de las “mentiras” de lo cotidiano con la presencia absoluta de la “verdad” de cada uno.
La película fue rodada en digital forzando la sensibilidad del sensor hasta límites malsanos. Todos los efectos y texturas están trabajados en cámara.
SOBRE MI
Mi nombre completo es Roberto Botella Tarazona. Nací en España en 1992 y hasta la fecha me he roto la nariz dos veces.
También estudié Cinematografía en la Escuela Europea de Cine de Dinamarca y me especialicé en Cine Alternativo y Documental en la EICTV de Cuba.
Actualmente estoy desarrollando un nuevo cortometraje junto con una instalación de cine ampliada, al tiempo que trabajo como director de fotografía para otros cineastas y artistas.
Mis intereses y aventuras se extienden también a la fotografía, la pintura y, al parecer, a romperme la nariz de vez en cuando.
A lo largo de los años he llevado a cabo la dirección y dirección de fotografía de proyectos de naturaleza tan distinta como documentales con equipo mínimo o la realización de comerciales publicitarios industriales. Siento que esta experiencia aparentemente contradictoria me ayuda a adecuar técnicas y estrategias diversas a la hora de afrontar los retos de un rodaje. Estas prácticas predominantes las entiendo complementadas por mi labor como editor y diseñador sonoro en varios de mis cortos. Con cada vez más frecuencia me doy cuenta que en mis decisiones o propuestas está presente una visión más holística del cine en la que pre, post y producción reflejen las infinitas maneras de articular sus elementos.
Creo en una forma de trabajar cercana, cálida y meticulosa en la que el mimo durante el proceso de investigación y desarrollo nutra el resultado final. Considero que crear conlleva una responsabilidad y a la vez es un juego, algo que con la suficiente honestidad nos permite acercarnos a comprender lo que somos y a reflejar una fracción de lo bonito de nuestras diferencias.
Si tienes alguna pregunta sobre mi trabajo o sencillamente quieres conocerme un poco más estaré encantado de hablar contigo así que no dudes en contactarme.
¡Un fuerte abrazo!
Roberto


